Otro 8M sin integrar la perspectiva de género en la seguridad y la salud en el trabajo

Woman in metalworking industry

No existe una política preventiva específica de riesgos laborales desagregada por sexos desde el punto de vista del marco legal vigente. El artículo 40.2 de la Constitución Española obliga a los poderes públicos a velar por la seguridad e higiene en el trabajo de manera que se asegure, no solo la ausencia de riesgo, de … Leer más

¿Cómo abordar la evaluación de riesgos con perspectiva de género?

Railway Engineers Evaluating Plans at Train Depot

Dentro de los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la LPRL, se establece que la empresa deberá establecer medidas para adaptar el trabajo a la persona, así como evitar los riesgos y evaluar los riesgos que no se hayan podido evitar. Con todo esto, la evaluación de riesgos deberá aplicar … Leer más

Garantizar una buena salud mental en las empresas es clave para prevenir el ictus

Migraine at work, businessman with severe painful headache symptoms

El ictus es la primera causa de discapacidad en España y la segunda causa de mortalidad en la población española, siendo la primera entre mujeres. Cada año se producen en España entre 110.000 y 120.000 nuevos casos de ictus. Unas 25.000 personas fallecen y cerca de 35.000 desarrollan una discapacidad por esta enfermedad, según la … Leer más

NTP 1186. Conflicto trabajo-familia o doble presencia como riesgo psicosocial: Evaluación y medidas preventivas

Father, mother and son doing homework together on terrace

En España existen diversos instrumentos validados para identificar la exposición a conflicto familia-trabajo, dado que es un riesgo psicosocial en el ámbito laboral. Entre las metodologías que cumplen los objetivos de identificar, evaluar y prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo, se destacan dos: el FPSICO y el cuestionario psicosocial de Copenhague COPSOQ (ISTAS21 o … Leer más

NTP 1185. Conflicto trabajo-familia o doble presencia como riesgo psicosocial: concepto y consecuencias

Woman teleworking with her daughter drawing

El abordaje de los riesgos psicosociales con una perspectiva de género requiere tener en cuenta el conflicto trabajo-familia o doble presencia en el actual contexto socioeconómico. La interacción entre el trabajo remunerado y el trabajo doméstico-familiar (interfaz trabajo-familia) a menudo no se ha estudiado desde la prevención de riesgos laborales por considerar que el espacio … Leer más

Prevención y actuación ante el acoso sexual en el trabajo

Sexual harassment at work

El acoso sexual laboral es un acto de violencia en el lugar de trabajo contrario a la dignidad humana, a la intimidad, que lesiona la integridad de las personas. Se define como acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad … Leer más

INSST. Mujer y Trabajo: Siniestralidad.

A warehouse worker consoles and helps a female worker who cries out in pain after a leg accident

Estudio de las divisiones de actividad desde la perspectiva de la mujer, analizando por un lado las actividades más feminizadas, es decir, aquellas con mayor representación de mujeres que de hombres entre los afiliados y por otro, las divisiones de actividad prioritarias desde el punto de vista de la siniestralidad. Las principales divisiones de actividad … Leer más

Alice Hamilton, o los derechos a la salud laboral

Microscope on the table with chemical tube and glassware in laboratory, Science research technology

Alice Hamilton (1869-1970) fue una médica e investigadora estadounidense, conocida por su trabajo en el campo de salud ocupacional y por ser una pionera en toxicología industrial. En 1918 Alice Hamilton estableció un vínculo entre los síntomas padecidos por los cortadores de canteras y talladores y el uso prolongado de las herramientas manuales vibrantes. El dedo … Leer más

Incorporar la perspectiva de género en la salud laboral

Gender equality concept

OSALAN, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, propone pautas básicas para incorporar la perspectiva de género en la salud laboral. Incorporar la gestión de la prevención de riesgos laborales en la gestión de la empresa permitirá mejorar la seguridad y salud de las personas que trabajan en ella. Si, además, hacemos una gestión … Leer más

Nuevas situaciones de incapacidad temporal para proteger la salud y el empleo de las mujeres entrarán en vigor el 1 de junio

Warehouse woman worker with barcode scanner.

La Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva de la interrupción voluntaria del embarazo, reconoce tres nuevas situaciones especiales de incapacidad temporal (IT) por contingencias comunes, a fin de conciliar el derecho a la salud con el empleo de las mujeres, … Leer más