NTP 1193. Diisocianatos en el ámbito laboral (II): evaluación de riesgos y medidas de control. Legislación.

The pattern of the soundproof panel of polyurethane foam. black geometric background

El uso de los diisocianatos es bastante amplio y por ello es importante conocer aquellas situaciones esperables con presencia de diisocianatos. En la anterior Nota Técnica de Prevención, la NTP 1.192, se han descrito las características y propiedades de los diisocianatos, volúmenes de producción y peligros sobre la salud. Es importante conocer cuáles son sus … Leer más

NTP 1192. Diisocianatos en el ámbito laboral (I): Conceptos generales. Efectos sobre la salud

Construction PU foam in the window is installed using a mounting installation foam

Los diisocianatos son los isocianatos más utilizados a nivel industrial y suelen ser los precursores en procesos químicos para la obtención de otros compuestos como, por ejemplo, el poliuretano, adhesivos, espumas. Son potentes sensibilizantes respiratorios, capaces de inducir asma en personas no sensibilizadas previamente e incrementar considerablemente los síntomas de asma en las ya sensibilizadas. … Leer más

NTP 1198. Ficha de datos de seguridad: utilización en la empresa

Business document paper icon, Document Management System, DMS

El Reglamento REACH establece la FDS (Ficha de Datos de Seguridad) como el instrumento mediante el cual se va a transmitir, a lo largo de toda la cadena de suministro, la información asociada a las sustancias y mezclas químicas peligrosas. El Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores … Leer más

NTP 1196. Amianto: Proceso de diagnóstico y plan de gestión de materiales con amianto

A fragment of a gray slate roof of an old sample made of asbestos material

Se ha publicado la NTP 1.196 «Amianto: Gestión y diagnóstico (parte II): Proceso de diagnóstico y plan de gestión de materiales con amianto» como continuación a la NTP 1.195 El nuevo Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027, indica que la exposición al amianto será un factor … Leer más

NTP 1195. Amianto: Esquema general de actuación preventiva y gestión segura

toxic waste with asbestos from piled-up asbestos sheets

Se ha publicado la NTP 1.195 «Amianto: Gestión y diagnóstico (parte I): Esquema general de actuación preventiva y gestión segura de materiales con amianto en lugares de trabajo» La presencia de amianto no correctamente gestionado y controlado para evitar focos de emisión puede tener graves consecuencias para la salud de las personas trabajadoras y otras … Leer más

NTP 1191. Salud cardiovascular: recomendaciones para su gestión en el ámbito laboral

Female doctor using stethoscope to listening heart rate of senio

La patología cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel mundial. Según los últimos datos publicados en 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología fue responsable de más de 17,9 millones de fallecimientos. Esto representa un 32% de todas las muertes registradas ese año. La importancia de la patología cardiovascular … Leer más

NTP 1190. Balance energético y cálculo de pausas

Pause icon multimedia entertainment perforated paper

En esta NTP se presenta un procedimiento para el cálculo de pausas en el trabajo en función del balance energético entre la energía generada y la consumida. La metodología proporciona un valor de tiempo de descanso en % sobre el total de la jornada laboral para aquellas situaciones en las que las exigencias de las … Leer más

NTP 1189. Evaluación del riesgo de estrés térmico: Índice WBGT

thermometer isolated

En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se explica la metodología para valorar el riesgo de estrés por calor basada en el índice WBGT. Para evaluar los riesgos debidos al calor se debe distinguir entre la causa (estrés térmico) y el efecto (sobrecarga térmica). El estrés térmico corresponde a la carga neta de calor a … Leer más

NTP 1186. Conflicto trabajo-familia o doble presencia como riesgo psicosocial: Evaluación y medidas preventivas

Father, mother and son doing homework together on terrace

En España existen diversos instrumentos validados para identificar la exposición a conflicto familia-trabajo, dado que es un riesgo psicosocial en el ámbito laboral. Entre las metodologías que cumplen los objetivos de identificar, evaluar y prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo, se destacan dos: el FPSICO y el cuestionario psicosocial de Copenhague COPSOQ (ISTAS21 o … Leer más

NTP 1185. Conflicto trabajo-familia o doble presencia como riesgo psicosocial: concepto y consecuencias

Woman teleworking with her daughter drawing

El abordaje de los riesgos psicosociales con una perspectiva de género requiere tener en cuenta el conflicto trabajo-familia o doble presencia en el actual contexto socioeconómico. La interacción entre el trabajo remunerado y el trabajo doméstico-familiar (interfaz trabajo-familia) a menudo no se ha estudiado desde la prevención de riesgos laborales por considerar que el espacio … Leer más