NTP 1176. Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y salud: Acciones clave

older worker stacking the moulds filled with curds

Incorporar la perspectiva de edad a la gestión preventiva (y empresarial) supone considerar cómo pueden impactar las políticas, las prácticas empresariales y las condiciones de trabajo en las diferentes generaciones (diversidad generacional) y plantear acciones y medidas de intervención diferenciadas y/o flexibles para atender a las distintas necesidades en su caso. Integrar la edad en … Leer más

INSST: Infografías sobre riesgo químico

Hard-working cleaner using chemicals to disinfect the chairs

El INSST ha elaborado un conjunto de materiales dirigido a quienes participan en la prevención de riesgos laborales y pueden ser muy útiles para sensibilizar en distintos aspectos con objeto de reducir o eliminar el riesgo por exposición a agentes químicos, o de evitar los accidentes de trabajo derivados de la manipulación de estos agentes. … Leer más

Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha traducido al español las fichas de consejos básicos desarrolladas por el Health and Safety Executive (HSE) de su modelo COSHH Essentials. Las fichas del programa COSHH Essentials proporcionan recomendaciones básicas de buenas prácticas de trabajo para distintas operaciones a fin de controlar la exposición a sustancias … Leer más

INSST. Plan de Choque contra los accidentes mortales en el Transporte de Mercancías por Carretera

Big Rig Accident

El INSST presenta el Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Actividad de Transporte de Mercancías por Carretera. Los accidentes traumáticos más frecuentes durante los desplazamientos en ruta tienen lugar por colisión, derivada de la pérdida total o parcial de control del vehículo, que puede producirse por situaciones peligrosas tales como la falta … Leer más

INSST: Jornada Técnica Virtual «Alteradores Endocrinos»

El INSST organiza una Jornada Técnica Virtual sobre los «Alteradores Endocrinos» el próximo 30 de noviembre. Con esta Jornada Técnica se pretende informar a las personas involucradas en la prevención de riesgos laborales sobre los aspectos clave de los alteradores endocrinos: conceptos básicos, antecedentes a nivel europeo, situación legal actual, herramientas para su identificación, exposición … Leer más

INSST: Identificación de alteradores endocrinos en el ámbito laboral

Human Bodies

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un alterador endocrino es una “sustancia química exógena o una mezcla de ellas que altera las funciones del sistema endocrino provocando efectos adversos para la salud en un individuo sano o sus descendientes”. Los alteradores endocrinos pueden ser naturales, sintéticos, industriales o subproductos, con … Leer más

INSST: Alteradores endocrinos. Identificar para evaluar y controlar

Businessman assembling jigsaw puzzle human team employee

Los alteradores endocrinos (AE) son sustancias químicas que pueden tener un impacto negativo en el sistema hormonal de los seres humanos y de los animales y, por tanto, de las personas trabajadoras. La Comisión Europea lanzó en 2020 la Estrategia de sostenibilidad de la UE para las sustancias químicas con miras a un entorno sin sustancias … Leer más

INSST: Calidad del Ambiente Interior en el trabajo

Office Building Background at Night

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes habitan en ciudades pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios cerrados, cuyo aire está contaminado en mayor o menor grado. Además hay que tener en cuenta el creciente número de personas que desarrollan su actividad profesional en el sector servicios o … Leer más

Teletrabajo: Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales

La Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, introduce el concepto de teletrabajo y lo define como “aquel trabajo a distancia que se lleva a cabo mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación”. «Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en … Leer más

¿Cómo evaluar y prevenir los riesgos de exposición a agentes cancerígenos en el trabajo?

Risk management diagram

El INSST a actualizado la «Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo«. El Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo, encomienda de manera específica, … Leer más