
Cartel y tríptico: Exposición a ruido
La hipoacusia de origen laboral se define como: “sordera profesional de tipo neurosensorial, frecuencias de 3 a 6 KHz, bilateral, simétrica e irreversible” derivada de “trabajos que exponen a ruidos

La hipoacusia de origen laboral se define como: “sordera profesional de tipo neurosensorial, frecuencias de 3 a 6 KHz, bilateral, simétrica e irreversible” derivada de “trabajos que exponen a ruidos

Modificación del Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo El BOE ha publicado el Real

El pasado 18 de mayo se acordó en el Comité Consultivo de Seguridad y Salud en el Trabajo (ACSH) de la Unión Europea (EU) el primer avance real para reconocer

Ante la subida de las temperaturas, UGT Aragón advierte de los peligros del calor “extremo” para la salud en trabajos que se desarrollan en condiciones de estrés térmico. El sindicato

En el artículo 26 relativo a la «protección de la maternidad” se recoge la obligatoriedad de la empresa de adoptar las medidas necesarias para evitar cualquier exposición a los riesgos

El próximo 23 de mayo, UGT Aragón, en el marco de la subvención del Gobierno de Aragón, celebra el segundo Taller sobre Mutuas. Día: lunes 23 de mayo de 2022

Este calculador del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) permite evaluar la exposición laboral a agentes químicos presentes en el ambiente de los lugares de trabajo.

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral son alteraciones que sufren los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y

El próximo 18 de mayo, UGT Aragón, en el marco de la subvención del Gobierno de Aragón, celebra el Taller sobre Mutuas. Día: miércoles 18 de mayo de 2022 Lugar:

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) pone a disposición del público la Nota Técnica de Prevención 1.170 relativa a los EPI en trabajos con riesgo