Urge dotar a la ley de prevención de riesgos laborales de perspectiva de género

Factory worker women discuss together with laptop in workplace area

La salud mental de las personas trabajadoras se ve afectada por los riesgos psicosociales como el estrés, la carga de trabajo o el acoso y, además, afectan especialmente a las mujeres.

Desde UGT se ha elaborado el informe “Análisis de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género” y un video informativo para concienciar sobre los riesgos laborales a los que se enfrentan cada día las mujeres trabajadoras.

Las estadísticas sobre accidentes de trabajo reflejan que los hombres sufren más accidentes laborales durante la jornada laboral, así como un mayor número de accidentes mortales. Esto no puede inducir a error y pensar que las mujeres no se ven afectadas por patologías relacionadas con el entorno laboral, sino que, debido a la segregación existente en el mercado laboral, los hombres ocupan puestos de trabajo en los que están presentes los riesgos físicos o “tradicionales”.

Sin embargo, las mujeres ocupan trabajos donde están expuestas mayormente a riesgos psicosociales como, por ejemplo, en el sector de cuidados, el sector sanitario o en la educación. De hecho, las mujeres presentan una mayor prevalencia de problemas de salud mental que los hombres. Además, perciben una mayor incidencia en su salud por los riesgos psicosociales de origen laboral. Pero es evidente que los daños a la salud provocados por la exposición a los riesgos psicosociales de origen laboral, no tienen un adecuado reflejo en las estadísticas de siniestralidad laboral.

Acceder a la información completa.

Más información