A nivel mundial, la OMS estima que cada año se pierden 12 mil millones de días laborales debido a la depresión y la ansiedad, con un coste de 1 billón de dólares por año en pérdida de productividad.
El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión. Según la OMS, se estima que un 3,8% de la población sufre depresión, incluido un 5% de los adultos (un 4% entre los hombres y un 6% entre las mujeres). Casi 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, y es considerada la primera causa de discapacidad a nivel mundial.
Además, la depresión es aproximadamente un 50% más común entre las mujeres que entre los hombres.
Sus efectos pueden menoscabar extraordinariamente la capacidad de una persona para actuar, dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo y la capacidad para afrontar la vida diaria.
Desde UGT Aragón se reivindica la importancia de cuidad la salud mental y que las empresas cumplan con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
Es necesario prevenir los riesgos psicosociales de origen laboral ya que estos pueden afectar negativamente a la salud de los trabajadores y las trabajadoras y generan costes elevados tanta para las personas afectadas como para las empresas y la salud pública. Para ello, es indispensable que las empresas cumplan con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
Las evaluaciones de riesgos psicosociales son fundamentales para detectar los riesgos que afectan a la salud mental y establecer medidas para corregir los riesgos y prevenir que aparezcan.