UGT llama a recoger el cáncer de mama en el listado de enfermedades profesionales

Pink ribbon for an awareness of Breast Cancer Day, October, 1, 2020

En el Día mundial del cáncer de mama, 19 de octubre, el sindicato recuerda que la infradeclaración de enfermedades profesionales supone un alto coste, no solo para las trabajadoras que las sufren, sino también para el sistema público de salud, al cual se derivan los costes que deberían ser asumidos por las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.

Según el Observatorio del Cáncer, el 28,4% de los pacientes de cáncer han perdido o dejado el trabajo después de la enfermedad y un 3% ha tenido que cambiar de trabajo a consecuencia de la enfermedad. A las dificultades físicas y emocionales, se le suman las dificultades económicas. El 41% de las familias se enfrenta a un coste superior a los 10.000 euros durante la enfermedad, situándose en muchos casos en riesgo de exclusión social.

El impacto del cáncer en el entorno laboral es mayor en las mujeres que en los hombres. En el caso de las mujeres enfermas de cáncer, el 55% declara haber visto limitadas sus oportunidades laborales o carrera profesional, mientras que en los hombres esta situación se da en un 41%. La falta de apoyo percibida por compañeros o jefes también es superior en el caso de las mujeres, un 41% frente al 29% de los hombres. Además, a la hora de encontrar impedimentos para realizar el trabajo, el impacto también es mayor en las mujeres, 50%, frente al 37% que declaran los hombres.

En 2024 se diagnosticaron 35.875 nuevos cánceres de mama según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), lo que supone casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres.

Acceder a la noticia completa.

Más información