Protocolo de actuación frente a situaciones de altas temperaturas

paper cut sun and melting earth, and thermometer with high temperature indication on scale on grey

El art. 85.1 del Estatuto de los Trabajadores introduce el deber de que la negociación colectiva incluya protocolos de actuación que recojan medidas de prevención de riesgos específicamente referidas a la actuación frente a catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos.

Cabe señalar que la Ley de prevención de riesgos laborales requiere de la empresa la protección de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, llevando a cabo una planificación de la actividad preventiva que contemple, entre otras actuaciones, la evaluación de los riesgos que no se hayan podido evitar, el establecimiento de medidas (desde las colectivas a las individuales, pasando por medidas técnicas, organizativas,…) para eliminar los riesgos detectados, la adaptación de los puestos, así como la protección de las personas sensibles.

Por otra parte, en el RD 486/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se establecen unos criterios de temperatura, humedad relativa y velocidad del aire mínimos para proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras (temperatura máxima de 27ºC si el trabajo es sedentario o 25ºC si el trabajo es ligero). Adicionalmente, incluye la protección de las personas trabajadoras que realizan sus tareas en el exterior o en lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados.

En el Estatuto de los Trabajadores (ET), el artículo 64.4.e) explicita el derecho de la representación legal de las personas trabajadoras a ser informada por la empresa de las medidas de actuación previstas con motivo de la activación de alertas por catástrofes y otros fenómenos atmosféricos adversos.

Y además, en el ET, el artículo 85.1  introduce el deber de que la negociación colectiva incluya protocolos de actuación que recojan medidas de prevención de riesgos específicamente referidas a la actuación frente a catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos. El caso que nos ocupa, las altas temperaturas y principalmente cuando se emitan alertas naranja y roja por parte de AEMET son objeto de este Protocolo que se plantea.

PROPUESTA PROTOCOLO ALTAS TEMPERATURAS UGT ARAGON

Más información