IAPRL. Guía de movilidad segura a la empresa

A damaged car after an accident on a wet urban road.

El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) pone a disposición del público la 3ª edición de la Guía de movilidad segura a la empresa.

Es un hecho ya ampliamente compartido que los accidentes de tráfico constituyen un problema de salud, un problema laboral y un problema social que requieren de la coordinación de todos los agentes intervinientes, Administraciones públicas, empresas, equipo humano, e incluso comunidad educativa y medios de comunicación, para conseguir una mejora efectiva y eficaz de las condiciones de trabajo relacionadas con la seguridad laboral vial y en consecuencia, una reducción continuada y permanente de los datos de siniestralidad laboral vial.

A día de hoy, existen herramientas diseñadas para promover actuaciones empresariales encaminadas a la implantación de políticas de seguridad vial laboral en los entornos de trabajo: La Carta Europea de la Seguridad Vial promovida por la Comisión Europea y aprobada en el año 2004, es una iniciativa de participación y diseño de actividades enfocadas a la mejora de las condiciones de seguridad vial a las que se comprometen, mediante la firma de la Carta Europea, empresas e instituciones del entorno de la UE.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales constituye el eje fundamental para el diseño de cualquier política de Prevención de Riesgos Laborales en nuestro país y es a partir de ella y de sus principios orientadores lo que, ante un reto como el de la Seguridad Vial Laboral, ha de servirnos de guía. Esos principios que indican evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no se puedan evitar, combatir los riesgos en su origen, tener en cuenta la evolución de la técnica, o adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual, entre otros, son perfectamente aplicables a la materia que nos ocupa.

La mejora de la seguridad de los desplazamientos relacionados con el trabajo constituye una línea de acción estratégica tanto de la política de seguridad vial como de la política de prevención de riesgos laborales, por lo que parece razonable incorporar la cultura de la seguridad vial a las empresas como una buena práctica en la política de prevención de riesgos laborales.

Acceder a la Guía.

Más información