El CESA publica un estudio con numerosas claves para reducir los accidentes de trabajo en Aragón

Danger and caution street signs isolated on a blue background.

Desde el Consejo Económico y Social de Aragón se ha querido hacer frente a la siniestralidad laboral desde un enfoque científico.

Pese a los notables esfuerzos realizados en los últimos años de las administraciones públicas y los interlocutores sociales, la Comunidad Autónoma de Aragón sigue manteniendo una alta tasa de incidencia de los accidentes de trabajo, situándose por encima de la media española.

Desde el Consejo Económico y Social de Aragón se ha querido hacer frente a la siniestralidad laboral desde un enfoque científico: a partir del conocimiento más exhaustivo del fenómeno, y la exploración y evaluación de cualesquiera estrategias que puedan favorecer su reducción.

Algunas conclusiones del estudio son:

  • Alta siniestralidad laboral: Aragón presenta una alta tasa de accidentes de trabajo.
  • Causas: son factores prevalentes la organización del trabajo, la gestión preventiva, factores individuales, la subcontratación y la dimensión de la empresa.
  • Impacto económico: puede estimarse como mínimo en un 3,6% del PIB anual, lo que equivale a 1.520 millones de euros en 2023.
  • Seguridad vial laboral: los accidentes de tráfico laborales necesitan una revisión profunda de las estrategias de seguridad vial.

Y algunas de las propuestas que presenta el estudio para reducir los accidentes de trabajo en Aragón:

  • Mayor internalización de la gestión preventiva.
  • Revisión del procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales (CAE).
  • Digitalización de la prevención.
  • Formación mediante realidad virtual y gamificación.
  • Investigación sobre costes de la siniestralidad.
  • Atención a factores emergentes.
Acceder a la información completa.

Más información