El 12 de diciembre UGT Aragón en el marco de la subvención del Gobierno de Aragón celebró el IX Encuentro de Delegados y Delegadas de Prevención.
Se contó con la presencia del Secretario General de UGT Aragón, el Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón, el Fiscal de la Sala de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como los responsables de salud laboral de las federaciones FSMC y FICA de UGT Aragón.
Se destacan a continuación las conclusiones más importantes:
- La UGT es un colaborador necesario del Gobierno de Aragón en materia de PRL. (Jesús Divasón, D. Gral. Trabajo).
- El registro de delegados de prevención es fundamental, se revisará la normativa aragonesa para dar el valor necesario a este registro y que sea útil a los sindicatos. (Jesús Divasón, D. G. Trabajo).
- Sin el trabajo de los y las delegadas de prevención la siniestralidad en las empresas sería mucho mayor. (José Juan Arceiz. S. Gral. UGT Aragón).
- La formación preventiva de cada persona trabajadora es obligatoria antes de empezar a trabajar. (José Juan Arceiz. S. Gral. UGT Aragón).
- La prevención se olvida muchas veces porque a la empresa le prima la productividad. (Ángel Javier Muñoz, fiscalía).
- Los accidentes de trabajo en jornada se producen en mayor medida entre los hombres (14 H vs 1 M). En los accidentes in itinere la proporción disminuye (4 H vs 1 M). En definitiva, la mayor movilidad al trabajo genera mayor siniestralidad entre las mujeres, pudiendo ser la causa entre otras, las jornadas para la conciliación, contratos a tiempo parcial, precariedad…. (Ángel Javier Muñoz, fiscalía).
- La cultura preventiva debe empezar desde los colegios, así se puede iniciar un cambio social.(Ángel Javier Muñoz, fiscalía).
- Es necesario cambiar la ley 31/95 de prevención de riesgos laborales y adaptarla a los nuevos tiempos. (Ángel Javier Muñoz, fiscalía).
- La policía local, especializándose en PRL, podría investigar los AATT, y esta actuación que funciona en Madrid debería extenderse a más ciudades, esto ayudaría a saber más sobre cómo prevenir accidentes. (Ángel Javier Muñoz, fiscalía).
- ¿Qué hacer? Más inspección, más sanciones, más medios para la fiscalía, juzgados especializados, cultura preventiva. (Ángel Javier Muñoz, fiscalía).
- Los y las DP tienen una gran carencia formativa. Cuando se les nombra se les da la formación obligatoria de la LPRL, si se les da, y ahí se queda. Además es una formación obsoleta y en muchas ocasiones no adaptada a la realidad. (Responsables de salud laboral de las federaciones).
- Es muy destacable el trabajo conjunto y la alineación de las 3 federaciones, bajo el mandato de la CER, en la lucha por la prevención de riesgos. (Responsables de salud laboral de las federaciones).